Fibromialgia (Spanish)

Fibromialgia: la enfermedad de las emociones no expresadas

Nuestros estados emocionales pueden promover todo tipo de enfermedades: hipertensión, disfunciones cardíacas o trastornos nerviosos de diferente índole. Diferentes condiciones pueden ayudar no solo a transformar nuestra salud física, sino también a facilitar la curación en un nivel más profundo. El secreto está en el descubrimiento y comprensión de los mensajes que contienen trastornos físicos para conocer mejor y vivir mejor.

Para comprender esta conexión, primero debemos reconocer que la mente y el cuerpo son uno; Normalmente, pensamos en el cuerpo como un “recipiente” que nos acompaña, que debemos cuidar y que, si está dañado, hay que llevarlo al médico para que lo repare. “Desafortunadamente, esta visión es muy limitada. Niega la complejidad de las energías que dan forma a todo nuestro ser, energías que fluyen y se comunican entre sí. (…) No hay separación entre lo que sucede en la mente (pensamientos y sentimientos) y lo que sucede en el cuerpo. ”

Una cosa a tener en cuenta sobre la fibromialgia, porque sus síntomas son mal entendidos, quienes padecen esta enfermedad creen que los demás no les creen porque el dolor no se ve. La fibromialgia se considera un diagnóstico controvertido y algunos autores argumentan que no debe considerarse una enfermedad, sobre todo por la ausencia de anomalías en el examen físico, en las pruebas de laboratorio objetivas o en los estudios de imagen médica que confirmen el diagnóstico.

Oficialmente, la fibromialgia es un grupo poco conocido de síntomas y trastornos musculoesqueléticos, que se caracterizan principalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad muscular variable, tendones y una amplia gama de otros síntomas psicológicos, como dificultad para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, a veces llamados “deficiencias mentales”, que a menudo impiden que las personas funcionen de manera rutinaria. Es un trastorno “no contagioso” presente en alrededor del 3-6% de las mujeres jóvenes, generalmente entre las edades de 20 y 50 años.

Hoy vamos a compartir una entrevista a Mª Àngels Mestre, una mujer que padecía fibromialgia y que, sin una respuesta oficial de sus médicos, pudo dejarla en paz. Desde entonces ha estado escribiendo sobre ello y educando a los pacientes sobre esta y otras enfermedades crónicas. Esperamos que esto ayude mucho.

  1. ¿Qué es la fibromialgia?
    La fibromialgia es la enfermedad de las emociones no expresadas. Es el resultado de un conflicto interno, lo generamos nosotros. El órgano más afectado es el hígado, depósito de las emociones contenidas según la medicina tradicional china. Regula fascias, músculos, tendones, ligamentos, conductos articulares, venas y arterias, así como la vista. Este órgano también se encarga de desintoxicar todas las toxinas que nos enferman, tanto a nivel externo como interno.
  2. ¿Cuáles son los síntomas más comunes?
    La fibromialgia se presenta con una amplia gama de síntomas, siendo el principal el dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de rigidez y fatiga, acompañado de disminución de la concentración y la memoria, insomnio, colon irritable, vejiga irritable, dolores de cabeza, ansiedad, síndrome de piernas inquietas y dolor torácico, fuerte y períodos dolorosos, disminución de la visión, calambres, etc.
  3. ¿Qué tipo de personas la padecen?
    Para tener salud y armonía, debemos alinear pensamiento, sentimientos (emociones) y hechos (acciones/palabras). En la fibromialgia, hay una mala gestión de los pensamientos y las emociones, ya que su energía no se libera en la acción ni en la palabra. Se reprime la acción y se bloquea la energía del pensamiento y la emoción en forma de tensión que se manifiesta en dolor y una amplia variedad de síntomas.
  4. ¿Por qué hay más casos en mujeres que en hombres?
    La mujer es más emocional y más práctica. Sus bloqueos son más emocionales, mientras que el hombre es más mental y teórico. Por otro lado, el factor que hace posible esta enfermedad es la represión. No cabe duda de que en nuestra sociedad, desde la infancia, las mujeres son más objeto de represión que los hombres.
  5. ¿De dónde viene esta enfermedad?
    Como todas las enfermedades, la fibromialgia es multifactorial, pero su origen se encuentra en rígidos patrones culturales, familiares y sociales que producen represión en la infancia. El niño copia estos modelos para sentirse amado y se vuelve obediente y sumiso sin serlo, y comienza a desarrollar una personalidad falsa, desviándose de su esencia. Los defectos psicoemocionales que acompañan al paciente son: perfeccionista orgullo de sentirse valorado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *