Fibromialgia: Estar roto por dentro y no pensar en nadie más, no puedo entender cómo me siento… es la enfermedad de las emociones no expresadas
Nuestros estados emocionales pueden curar todo tipo de enfermedades: hipertensión, disfunciones cardíacas o trastornos nerviosos de diversa índole. Diferentes condiciones pueden ayudar no solo a transformar nuestra salud física, sino también a facilitar la curación en un nivel más profundo. El secreto es descubrir y comprender los mensajes que hay detrás de los trastornos físicos para conocer mejor y vivir mejor.

“Entender esta conexión psicosomática antes de tener que reconocer que mente y cuerpo están juntos”, explica el autor. Normalmente, pensamos en el cuerpo como un “paquete” que viene con nosotros, que apreciamos y que, una vez dañado, debe hacer que el médico lo arregle. “Desafortunadamente, esta visión es muy limitada. Niega la complejidad de las energías que dan forma a nuestro ser, las energías que fluyen y se comunican entre sí. (…) No hay separación entre lo que sucede en la mente (pensamientos y sentimientos) y lo que sucede en el cuerpo”
Una cosa a tener en cuenta sobre la fibromialgia es que sus síntomas son poco conocidos. Las personas con la enfermedad piensan que los demás no les creen porque el dolor no les cree. La fibromialgia se considera un diagnóstico controvertido y algunos autores argumentan que no debe considerarse una enfermedad, entre otras cosas, por la ausencia de anomalías en el examen físico, pruebas de laboratorio o estudio de imágenes médicas objetivas para confirmar el diagnóstico.
Oficialmente llamada fibromialgia, es un conjunto de síntomas y trastornos musculoesqueléticos poco conocidos, que se caracterizan principalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y una amplia gama de otros síntomas psicológicos, como trastornos del sueño, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, a veces llamados “apagones” que a menudo interfieren con el funcionamiento diario de las personas Este es un trastorno “no contagioso” presente en alrededor del 3 al 6% de las mujeres jóvenes, generalmente entre las edades de 20 y 50 años. A ti también te interesa: ¿QUÉ SIGNIFICA SABER?
Hoy vamos a compartir una entrevista a Maria Àngels Mestre, una mujer con fibromialgia y ninguna respuesta oficial de sus médicos podía dejarla sobre sus cimientos. Desde entonces se ha escrito e informado a los pacientes sobre esta y otras enfermedades crónicas. Espero sea de gran ayuda…
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es la enfermedad de las emociones no expresadas. Es el resultado de un conflicto interno, lo generamos nosotros mismos. El órgano más afectado es el hígado, depósito de las emociones contenidas según la medicina tradicional china. Regula fascias, músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, venas y arterias, conductos y la vista. Este organismo también se encarga de desintoxicar todas las toxinas que nos enferman, tanto a nivel externo como interno.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
-La fibromialgia tiene una amplia gama de síntomas, siendo los principales dolor musculoesquelético generalizado, rigidez y fatiga, que se acompaña de disminución de la concentración y la memoria, insomnio, colon irritable, vejiga irritable, dolor de cabeza, ansiedad, síndrome de piernas inquietas, dolor torácico, menstruación abundante y dolorosa, pérdida de visión, calambres, etc.
¿Qué tipo de personas sufren?
-Para tener salud y armonía sobre la cual debemos alinear pensamiento, sentimiento (emoción) y acción (acción/palabra). En la fibromialgia, hay una mala gestión de los pensamientos y las emociones, ya que su energía no se libera en la acción ni en el habla. Se suprime la acción y se bloquea la energía del pensamiento y la emoción a medida que la tensión se manifiesta en forma de dolor y una variedad de síntomas. También buscaste: LAS EMOCIONES AFECTAN A LA MADRE DEL BEBÉ
¿Por qué más casos en mujeres que en hombres?
La mujer es más emocional y más práctica. Su cabello es más emocional, mientras que los hombres son más mentales y teóricos. Además, el factor que hace posible esta enfermedad es la represión. No hay duda de que en nuestra sociedad de la primera infancia, las mujeres están más reprimidas que los hombres.
“¿Si esta enfermedad?
Como todas las enfermedades, la fibromialgia es multifactorial, pero se deriva de los rígidos hábitos culturales, familiares y sociales que rigen la represión infantil. El niño copia estos modelos para sentirse amado y se vuelve obediente y sumiso, sin serlo, y comienza a desarrollar un falso yo, a alejarse de su esencia. Las imperfecciones psicoemocionales que acompañan a los que la padecen son el orgullo de sentirse valorados por el entorno del perfeccionista y la ira reprimida, emoción que, si no se libera, tiene un efecto devastador en la salud.
¿Tiene cura o es realmente una enfermedad crónica?
Puede recuperar su salud si lo desea, tenemos la información necesaria y estamos listos para hacer cambios en la totalidad del ser humano. Necesitamos una transformación de pensamiento, sentimiento y acción que genere un nuevo sano, libre y feliz.
¿Qué es la estimulación transcraneal?
La estimulación transcraneal se basa en la producción de una corriente eléctrica en zonas del cerebro. Sabemos que la corriente eléctrica crea campos electromagnéticos, por lo que desde mi punto de vista, no creo que la fibromialgia sea la más adecuada. Si queremos aumentar los neurotransmisores como la serotonina y la melatonina, tenemos herramientas menos invasivas como la comida, primero la medicina. Para aumentar el nivel de neurotransmisores, se recomienda que las legumbres que contengan triptófano sean un inductor de estos neurotransmisores. También nos interesa: ALGUNAS HUELLAS DE TU PERSONALIDAD TE DAN TUS OJOS
¿Cómo se pueden mejorar los síntomas?
el cambio de actitud nos lleva a dejar de sentirnos víctimas para asumir responsabilidades, a dejar de ser pasivos para ser activos, a manejar la enfermedad como protagonistas a través del empoderamiento: -Para sanar son necesarios los siguientes cambios. Ojalá no nos curemos, debemos hacerlo y que el irrespeto de la rebeldía haga nuestras propias decisiones y dirija nuestra vida. También necesitamos un cambio de estilo de vida, que simplifique y deje atrás el estrés. También es necesario sustituir las normas establecidas y entendidas por nuestra experiencia vivida, que nos ayude a decir “no” sin sentirnos culpables. Es fundamental cambiar los hábitos que nos perjudican, sobre todo la alimentación, alimentación que nos depura de tóxicos hepáticos, incluso fármacos, para aportarnos energía.
“¿Es este un tipo de enfermedad moderna?
-NO. enfermedades transmitidas por defectos psicoemocionales de la humanidad, pero aumentan y se agravan por la mala alimentación y estilo de vida. Actualmente, esta enfermedad está muy extendida debido a la autoexigencia, teniendo que afectar a la propia mujer en todos los ámbitos de la vida moderna, como la profesión, la familia, el hogar, las relaciones sociales, etc. Todo ello, muchas veces sin la posibilidad de dirigir la vida.
Compartir este