Una característica común de la mayoría de las personas con fibromialgia es el dolor generalizado que afecta una gran área del cuerpo.
Este desconcertante síntoma suele ir acompañado de rigidez matutina en las articulaciones, parestesias de manos y pies (hormigueo y entumecimiento), alteraciones del sueño y sobre todo una sensación de ansiedad y cansancio que les acompaña durante todo el día.
Este cansancio contribuye a que la fibromialgia tenga una baja tolerancia al ejercicio que afecta hasta al 90% de los pacientes. Es por ello que un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Granada,
y publicado en enero de 2011 en Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, analizó la resistencia que presentan estos pacientes a la mano para que pudiera utilizarse como una herramienta complementaria para evaluar la gravedad de la fibromialgia en mujeres.
El objetivo fue determinar la capacidad de la prueba de fuerza de la mano para distinguir entre la presencia y ausencia de fibromialgia y su gravedad en 81 mujeres afectadas y 44 mujeres sanas.
Midieron la resistencia de fuerza en la mano con una prueba de fuerza isométrica máxima, utilizando un dinamómetro de mano. Las mujeres fueron clasificadas según la puntuación obtenida en las siguientes categorías: fibromialgia moderada (< 70) y fibromialgia severa (70 o más). Los resultados observados son:
El umbral de resistencia de la mano que mejor diferenció la presencia y ausencia de fibromialgia fue de 23,1 kg.
El umbral que mejor diferenció entre fibromialgia severa y moderada fue de 16,9 kg.
Una fuerza de resistencia de la mano de 23,1 kg o menos se asoció con una probabilidad 33,8 veces mayor de sufrir fibromialgia después del límite de edad.
En el grupo de fibromialgia, la fuerza de la mano de 16,9 kg o menos se asoció con una probabilidad 5,3 veces mayor de tener fibromialgia grave.
Las conclusiones que presentan estos investigadores son las siguientes: la resistencia de la fuerza en la mano se reduce en mujeres con fibromialgia, así como en aquellas con fibromialgia severa en comparación con sus parejas con fibromialgia moderada. También sugieren que las mujeres que no cumplan con estos estándares propuestos pueden orientar al médico para hacer un diagnóstico correcto,
ya que se utilizaría como una herramienta útil e informativa. ¿Has notado que tienes menos resistencia y fuerza en tus manos que tus amigos/familiares? ¿En qué aspectos de la vida diaria es una discapacidad?
Esperamos que comparta sus impresiones con nosotros, las cuales enviaremos a nuestros miembros pacientes.