Diseases, Fibromialgia (Spanish)

¿Cuál es la conexión entre trauma y fibromialgia?

Los pacientes con fibromialgia generalmente tuvieron incidentes traumáticos en su pasado. Estos dos hechos se han relacionado en diversas investigaciones. ¿Qué sabemos exactamente sobre esta conexión en este momento?

La fibromialgia es una enfermedad de dolor musculoesquelético que comúnmente se acompaña de fatiga, problemas para dormir, problemas cognitivos y un estado de ánimo deprimido. Existe un creciente interés en el trauma físico y psicológico como causante o desencadenante de aspectos de la fibromialgia en los estudios contemporáneos.

Una teoría es que con la fibromialgia, los sentimientos desagradables se magnifican y afectan la forma en que el cerebro interpreta las señales de dolor.

fibromialgia

El trauma físico, la cirugía, la enfermedad o el estrés o trauma psicológico importante pueden desencadenar síntomas. En otras situaciones, los síntomas se desarrollan con el tiempo sin un solo incidente incitante.

La fibromialgia es más común en mujeres que en hombres. Los dolores de cabeza tensionales, los problemas de la articulación temporomandibular (ATM), el síndrome del intestino irritable, la ansiedad y la depresión son comunes en los pacientes con fibromialgia.

Aunque no existe cura para la fibromialgia, existen varios medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas. Las técnicas de ejercicio, relajación y reducción del estrés también pueden ser beneficiosas.

Investigación sobre el vínculo entre trauma y fibromialgia

El vínculo entre la fibromialgia y el trauma psicológico ha despertado la curiosidad de los investigadores. El estudio del trauma desde modelos deterministas de una sola causa y desde un punto de vista psicopatológico reflejó este enfoque en las décadas de 1970 y 1980.

El escaso conocimiento médico sobre la enfermedad, especialmente su etiología, afectó mucho estos primeros trabajos. Como resultado, las técnicas de psicología se utilizaron en conjunto con un enfoque científico de la enfermedad: como no existía una explicación biológica conocida, la explicación tenía que ser psicológica por exclusión.

Se han estudiado los episodios de traumatismo y fibromialgia.

Las relaciones con el abuso sexual infantil se mencionan en varios libros. Estos textos argumentan que el maltrato infantil tiene un impacto en el desarrollo normal del cerebro, la reactividad al estrés y el desarrollo de la fibromialgia (Lee, 2010).

En general, la población con fibromialgia tiene una mayor frecuencia de ocurrencias traumáticas. Sin embargo, tenga en cuenta que debido a que la mayoría de los estudios son retrospectivos, el piso del paciente está implícito.

Como resultado, este tipo de investigación se mezcla con estudios que analizan los diferentes aspectos del piso en estos individuos, lo que genera confusión a la hora de realizar un análisis global.

El estrés, según algunos especialistas, es un desencadenante habitual. Es más notorio en personas predispuestas al dolor crónico debido a factores fisiológicos o antecedentes familiares de dolor crónico.

Cleveland es un gran lugar para estudiar.

La Clínica Cleveland reclutó a 593 pacientes con fibromialgia y les preguntó sobre sus síntomas y antecedentes de abuso. Casi el 38% de los pacientes con fibromialgia indicaron que habían sido maltratados física o sexualmente en algún momento de sus vidas.

Los pacientes con antecedentes de abuso tenían índices más altos de discapacidad por dolor, debilidad más generalizada y eran más propensos a consultar. Los que habían sido maltratados también tenían más probabilidades de ser alcohólicos.

En la comunidad científica, hay una falta de unanimidad.

Otra investigación, por otro lado, no encuentra evidencia de mal uso en el grupo de fibromialgia. Por otro lado, cuando el abuso ocurre en la niñez, este vínculo parece ser mayor (Lommel et al., 2009).

Según Ciccone, Elliott, Chandler, Nayak y Raphael (2005), no existe un vínculo entre la fibromialgia y la violencia sexual o física. Sin embargo, el grupo de fibromialgia tuvo una mayor frecuencia de trastorno de estrés postraumático, una enfermedad que podría mediar la asociación entre violación y fibromialgia.

Efectos diferenciales según el tipo de incidente traumático

No se han realizado muchos estudios que analicen las probables diferencias entre maltrato y abuso y otro tipo de sucesos traumáticos (accidentes, operaciones quirúrgicas, muerte de un familiar, divorcio, entre otros). Sin embargo, los datos sugieren que puede haber disparidades considerables en la comorbilidad relacionada.

Los parámetros de déficit de identificación de emociones y déficit de lenguaje emocional tuvieron puntuaciones considerablemente más altas en comparación con la alexitimia. En comparación con las personas con fibromialgia que se han encontrado con otra forma de evento vital potencialmente traumático, esta deficiencia se muestra con mayor frecuencia en víctimas de abuso (Peacoba, Blanco, Pérez, Huete, && San Román, 2016).

Del mismo modo, los pacientes que han sido víctimas de abuso tienen muchos más síntomas de ansiedad que las mujeres que han sido víctimas de otra forma de suceso.

Las distinciones entre abuso psicológico a largo plazo y violencia particular

En mujeres con fibromialgia o artritis reumatoide, según Napolitano (2006), la violencia psicológica es más común que la violencia física. Esto demuestra que el estrés persistente, que es común en el abuso psicológico, es más destructivo biológicamente que el estrés agudo, que es común en el abuso físico.

Según Walker et al. (1997), la intensidad del trauma está relacionada con el deterioro físico, la angustia psicológica, la adaptación a la enfermedad y la calidad del sueño.

En conclusión, los pacientes con fibromialgia con antecedentes de abuso tienen síntomas más graves que aquellos que no tienen antecedentes de abuso. El tipo y grado de abuso parece tener un impacto en la progresión de la fibromialgia.

No todas las formas de trauma tienen el mismo efecto sobre la enfermedad (siempre que se desarrollen). En aquellos con fibromialgia, el abuso sexual infantil o el trauma mental persistente parecía tener más peso. Además del abuso, las manifestaciones de dolor de la paciente se ven afectadas por sus antecedentes familiares y las narrativas que usa para contar su historia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *